
Una casa antigua es un diamante en bruto con miles de posibilidades. Darle una segunda vida no solo puede ser una manera de crear tu hogar ideal, sino que puede ser un proyecto de revaloración si estás pensando en vender o alquilar la vivienda.
Sin embargo, este tipo de proyectos implican un análisis detallado de toda la vivienda y una renovación a gran escala, ya que el paso de los años y la falta de cuidado puede causar un gran deterioro. En este artículo, hablaremos de qué factores debes tener en cuenta y te ofreceremos recomendaciones útiles.
Que debes de tener en cuenta antes de la reforma
Reformar una casa antigua supone mucho trabajo, tiempo y dinero invertido. Por ello, antes de tomar esta decisión, deberías considerar bien ciertos puntos.
Lo primero que deberías hacer es contactar con un técnico para que realice una revisión exhaustiva y completa de la casa. Es importante asegurarse de que se revisen los siguientes elementos para poder realizar la reforma con total seguridad:
- La estructura de la casa
- El aislamiento
- Instalaciones eléctricas y de agua
- Humedades y moho
- Situación legal y trámites necesarios
Una vez tengas todas estas partes revisadas, sabrás más o menos cuánto trabajo de absoluta prioridad necesita el hogar.
Otro elemento que debes tener presente es el presupuesto. Es importante tener un presupuesto con margen por si ocurre algún imprevisto. Si consideras que tu presupuesto no es suficiente para todas las reformas necesarias de la vivienda, quizás deberás plantearlo como un proyecto de obra e interiorismo a largo plazo, con tiempo suficiente como para ahorrar más.
En cuanto al equipo detrás de la reforma, lo más importante es externalizar todas esas tareas complejas del principio, como trabajos estructurales, del sistema eléctrico, etc. Se recomienda pedir presupuesto a varios profesionales para comparar precios y sus diferentes ofertas. Puedes contratar tanta gente como necesites, pero una de las primeras personas que deberías contratar es un arquitecto con experiencia que te pueda guiar durante el proceso, encontrar otros profesionales, que te ayude a mantener el presupuesto y a conseguir la documentación necesaria.
Por último, es importante tener en mente que esto puede ser un proceso muy largo, ya que la casa puede tener muchas cosas a reformar y hay que ser paciente. Obviamente, cuanto más ayuda profesional tengas, más se agiliza el proyecto.
Ventajas de reformar una casa antigua
Al tratarse de una reforma tan costosa y a largo plazo, es importante que valores los beneficios para saber si te vale la pena iniciar este proyecto. A continuación, te mostramos algunas de las ventajas de reformar una casa antigua :
- Revaloración de la propiedad: Mejorarás la estructura, eficiencia energética y su valor estético, por lo que, si en un futuro quieres poner a la venta la casa o usarlo como alquiler turístico, podrás conseguir un beneficio económico.
- Personalización: Al diseñar una casa en base a tus gustos y necesidades, todo será mucho más cómodo para ti, además de sentirse como una construcción única.
- Mejor seguridad: Al hacer un análisis técnico de la casa y realizar todos los cambios necesarios, mejorarás la seguridad en cuanto a instalaciones eléctricas. Eso también ayudará a que no tengas que gastar tanto dinero en mantenimiento futuro, ya que estará todo nuevo
- En algunas ciudades, renovar una vivienda antigua da acceso a subvenciones y ayudas para reformas energéticas o patrimoniales.
Cuanto cuesta reformar una casa vieja
Dar un precio aproximado de una reforma es muy difícil, ya que cada vivienda y situación es diferente. Quizás has comprado una casa vieja muy pequeña que necesita pocas reformas, o quizás la casa es muy grande, tiene problemas estructurales graves y estas pensando en cambiar toda la distribución, lo que obviamente hará que suba el precio.
Por ello, a continuación pondremos un ejemplo de lo que podría costar esta reforma, pero siempre ten en cuenta que lo mejor es hablar con un experto que tenga conocimiento sobre la situación inmobiliaria de tu zona, los problemas más comunes y tus objetivos.
Digamos que tenemos una vivienda de 100 m2 en mal estado pero donde aún se pueden conservar ciertas cosas :
- La evaluación del estado de la vivienda y el coste de las licencias puede llegar a 1500€.
- La demolición de tabiques y gestión de escombros puede costar 3000€.
- La reparación y el refuerzo de las nuevas estructuras, además de la construcción de nuevos tabiques y la redistribución de espacios puede costar 7000€.
- La renovación de pavimentos, alicatados y revestimientos en paredes pueden ser de 6000€.
- La carpintería tanto exterior como interior puede costar 4000€.
- La nueva instalación de fontanería, electricidad, climatización y calefacción pueden ser 7000€.
- La pintura de paredes, techos y fachada puede costar 2.500€.
- La reforma del baño y la cocina, junto con el mobiliario e instalaciones necesarias puede llegar a más de 10.000€.
Esto sería en total, 41.000€. Sin embargo, hay que tener en cuenta que quizás algunas de estas reformas no son necesarias en tu vivienda, o que las puedes realizar tú mismo. Por ejemplo, se podría reducir parte del presupuesto de cocina y baño si ya cuentas con los electrodomésticos y sanitarios, o el presupuesto de pintura si has decidido que lo vas a hacer tu, o tal vez no sea necesario tirar ningún tabique ni redistribuir el espacio.
Por eso, es importante saber desde el principio que es lo necesario que se debe hacer en la vivienda para ver si vale la pena económicamente La respuesta puede depender de muchos factores. Si la vivienda está muy dañada, es mejor construir una de cero o comprar una de obra nueva. Hay trabajos estructurales que resultan muy caros, y los imprevistos que pueden surgir a mitad de obra pueden impactar mucho el presupuesto.
Si tu objetivo es convertirlo en un piso de alquiler, deberás analizar el dinero invertido por el beneficio que puedes conseguir, ya que es posible que en un periodo de tiempo, relativamente corto puedas recuperar lo invertido en la obra.
Como reformar una casa vieja con poco dinero
Aun así, cuando empiezas una reforma, probablemente quieres ahorrar lo máximo posible sin sacrificar la calidad y la seguridad de la obra. A continuación, veremos algunos consejos sobre cómo reformar una casa vieja con poco dinero :
- Prioriza: Identifica cuales son las obras estrictamente necesarias que garanticen la habitabilidad de la vivienda y empieza por ahí. Las más comunes son la estructura, el aislamiento, el tejado y las instalaciones de agua y luz. Si no tienes presupuesto para temas estéticos y acabados, estos pueden posponerse hasta que te recuperes económicamente. Piensalo de esta manera: puedes vivir en un piso sin las paredes pintadas del color que quieres pero no en un piso sin electricidad. Además, priorizar áreas como la eficiencia energética y el aislamiento durante la reforma hará que a largo plazo ahorres dinero en climatización.
- Externalizar trabajo: Compara el presupuesto de tantos profesionales como puedas antes de contratar. Si tienes familiares o conocidos que trabajan en construcción, podrías conseguir mejores precios. Si no, puedes evaluar qué áreas puedes hacer tú mismo, cómo pintar paredes, para ahorrar dinero.
- Considera qué es más rentable: en algunos casos, puede ser más económico derribar y reconstruir en lugar de restaurar, especialmente si la casa tiene daños importantes. Asimismo, mantener la distribución original de la vivienda evitará costes adicionales de demolición y tabiques.
- Decoración: En reformas estructurales, no es recomendable optar por lo más barato, pero en elementos decorativos puedes buscar opciones económicas sin comprometer tu estilo personal. Además, puedes ahorrar comprando muebles de segunda mano, que además continuarán el estilo antiguo de la casa.
¿Es posible hacer la reforma uno mismo?
El consejo más común para ahorrar dinero en la reforma es hacer algunas de las reformas tú mismo. Aunque es una buena opción si quieres ahorrar y puede ser una experiencia enriquecedora, debes informarte bien y tener conocimiento en construcción. Sin conocimiento, podrías equivocarte al comprar material y herramientas, lo que podría aumentar los costos. Si consideras que eres capaz de hacerlo por tu cuenta, es aconsejable contar con el contacto de profesionales por si surgen dudas.
Al realizar la reforma por tu cuenta, aunque tengas la ayuda de otros amigos o familiares, lo más probable es que lo estés compaginando con tu trabajo y otras obligaciones. Esto puede hacer que el proceso de la obra tarde bastante más que si contratases a profesionales, ya que estos normalmente proporcionan un plazo aproximado.
Si finalmente decides realizar la obra por tu cuenta, igualmente se recomienda que la revisión inicial de la casa la haga un profesional para detectar problemas ocultos como humedades, moho o fallos en el techo, ya que ignorarlos podría resultar en gastos mayores a largo plazo.
Ideas para reformar una casa vieja
- Al estar reformando una casa antigua, puedes decantarte por mantener la esencia de la vivienda antigua. Si hay elementos como paredes de piedra, vigas, suelos antiguos que se pueden restaurar, molduras, etc. puedes utilizarlos para combinar con la modernidad de la nueva reforma. Esto le dará un toque único a tu hogar.
- Al elegir la distribución de la casa y asignar cada espacio, es importante tener en cuenta la función de cada área. Los dormitorios deben ubicarse en las zonas más tranquilas, mientras que el tamaño de la cocina y el salón dependerá del número de personas que vivan en la casa. Además, si vas a construir un despacho, este necesitará una buena iluminación.
- Muchas casas antiguas suelen tener los techos muy altos. Saca provecho de esto con muebles a proporción e iluminación de grandes tamaños para que no quede pequeño. En el caso de que tenga falsos techos, eliminalos para aprovechar más el espacio y tener una sensación más diáfana.
- Las viviendas antiguas suelen ser oscuras, así que intenta recuperar la luz, ya sea con una nueva instalación de la luz, la distribución del espacio, tirando tabiques o abriendo ventanas que pueden estar cerradas.
Reformar una casa vieja puede ser un proyecto difícil, pero ofrece la ventaja de conseguir un hogar que se ajuste a tus necesidades. Es muy importante realizar una evaluación del estado de la casa antes de empezar a reformar y establecer un presupuesto claro y realista. Con una buena planificación y conocimiento de todos los pasos necesarios, podrás convertir una casa antigua en el hogar de tus sueños.